LA IMPORTANCIA DE LA SUPLEMENTACION DURANTE EL PRE Y POST OPERATORIO EN CIRUGIA BUCAL.
Aunque tengamos una dieta equilibrada, que aporte al organismo las vitaminas y
minerales necesarios para su funcionamiento, cada vez hay más estudios que
demuestran los beneficios de indicar otros micronutrientes durante el pre y post
operatorio en el ámbito odontológico.
Estudios clínicos en otras disciplinas médicas, demuestran las propiedades que aportan
los principales micronutrientes sobre los tejidos, con lo que podemos anticipar
resultados positivos en el éxito del tratamiento.
Por ello toma especial importancia la preparación preoperatoria del paciente, antes de
cualquier intervención quirúrgica.
Nuestro cuerpo está preparado para responder a la agresión que supone todo proceso
quirúrgico, sin embargo, no siempre cuenta con los micronutrientes disponibles en la
zona intervenida.
Al facilitarlos, el cuerpo humano será más eficiente en sus procesos regenerativos, sin
agregar factores de riesgo y conseguiremos: minimizar riesgos, evitar infecciones,
preparar el sistema inmune, tener biodisponibilidad de micronutrientes antes del acto
quirúrgico, mejorar el post operatorio, acortar los tiempos de espera entre
intervenciones y favorecer la osteointegración con resultados predecibles y certeros.
Por esto es importante la indicación de complementos nutricionales dentro del Plan de
tratamiento para cirugías bucales, tratamientos periodontales, y otros tratamientos.
Su indicación radica en la capacidad que tienen algunas vitaminas y minerales de actuar
directamente sobre el tejido conectivo, óseo y sobre el sistema inmunológico.
Sabemos que los Micronutrientes más relevantes son: Calcio, Magnesio, Vitaminas: A,
B, C, D, E, K, Colágeno Hidrolizado, Coenzima Q10, Bioflavonoides, y Betacarotenos.
Me referiré especialmente al calcio y la vitamina D en esta oportunidad.
Calcio: Es el elemento mineral más abundante en nuestro organismo. Interviene en la
mineralización de tejido Esqueletal y Dentario y en la regulación de las funciones
celulares en prácticamente todos los tejidos corporales.
Ahora observamos con frecuencia la aparición de desmineralización de Huesos y
osteoporosis, asociado con nuestra dieta actual, que no favorece ni potencia su
absorción.
Vitamina D: Actúa como un regulador de la respuesta inmune ante los procesos
infecciosos, regula la homeostasis del calcio y el metabolismo óseo mineral, estimula la
producción de la matriz ósea de los osteoblastos, optimizando así la remodelación y
formación del tejido óseo.
El tratamiento con vitamina D, muestra un aumento significativo de la densidad ósea
periimplantaria, en el contacto del hueso-implante, en una relación 1,5 veces mayor y
una mejora en la micro arquitectura trabecular periimplantaria. Zhou et al. (2012).
Hay que recordar que actualmente en España el 80% de la población, presenta carencia
de Vitamina D. esta situación es alarmante y no difiere mucho de la situación de otros
países en Europa.
Si entendemos el rol que tienen la Vitamina D y el Calcio en el proceso de neoformación
ósea, entonces: ¿Qué estamos haciendo como profesionales para mejorar esta
condición?
Es determinante orientar al paciente, con respecto a una buena alimentación y
suplementación nutricional pre y post quirúrgica.
DISPONIBILIDAD DE MICRONUTRIENTES.
Con relación a la pregunta anterior, quisiera referir que actualmente disponemos de
complementos que permiten contribuir de manera directa con los procesos de
regeneración y remineralización del tejido óseo.
Osteo Implant tiene una composición única, que incorpora Ovocet® como vehículo
molecular o proteína de transporte que asegura la biodisponibilidad de los
micronutrientes en la zona de intervención, constituye una fuente de calcio, magnesio,
Vitaminas: C, D y E, además de Zinc, Betacarotenos, Bioflavonoides y coenzima Q10 que
actúan directamente sobre la matriz orgánica del hueso, aumentando la densidad ósea.
Esta es una opción que el clínico puede incorporar en el protocolo pre y post quirúrgico,
para contribuir con la presencia de estos micronutrientes en el proceso regenerativo.
Si bien no es una garantía, es un factor que incide directamente en la recuperación de
los tejidos de soporte de forma positiva.
Un plan de tratamiento minucioso, debería contemplar la indicación de productos que
favorezcan los procesos de la biosíntesis del colágeno, formación ósea y respuesta
inmune, para conseguir una mejor calidad de hueso y tejido mucoso, que beneficie la
osteointegración en el menor tiempo posible, logrando estabilidad en las estructuras, lo
que a su vez, redundará en el aumento de la tasa de éxito en los tratamientos para el
Odontólogo y sus pacientes.
Dr. Roger Swidorowicz
Odontólogo – Cirujano Bucal.
Profesor de Post Grado.